Buscar este blog

viernes, 10 de enero de 2014

Creación literaria: jugar con las palabras


A ver chicos: redacción de 200 palabras sobre vuestra mascota.

Ayer saqué a pasear a mi perro Bruno. Como es muy grande tiró de la correa y se me escapó. No podía encontrarlo. Bruno, bonito, ¿dónde estás? ¿Estás aquí? No te escondas, guapetón, que te voy a dar una galleta. Bruno, Bruno, ¿dónde estás? (y como diría el chiste, “y asín y asín hasta doscientas palabras”).


No he podido evitar acordarme de este chiste al repasar los errores que se pueden llegar a cometer a la hora de trabajar la creación de textos literarios en el aula de primaria.

Crear no es redactar. Como bien dice Irune, “redactar es escribir un texto con coherencia y cohesión”. Pero para ayudar a nuestros alumnos a crear buenos textos literarios, necesitamos trabajar dos cosas: la motivación y la calidad.

Empecemos por la segunda. ¿Qué podemos hacer para que nuestros alumnos consigan crear “buenos” textos? Tal vez, antes de eso, debemos preguntarnos ¿qué son buenos textos? Serán creaciones bien estructuradas, que cuenten una historia, con sentido o absurda, que resulte interesante. Que esté escrito con un vocabulario amplio y apropiado según el tipo de texto que se esté escribiendo, y sobre todo, de sus destinatarios. Que sea fácil de leer y comprender, con sus correspondientes signos de puntuación, que ayuden al lector a hacer las pausas correspondientes, entonar correctamente y dar énfasis cuando sea necesario, de forma que el texto cobre vida al ser leído.

Es raro el buen escritor que no es también un buen lector. Por tanto, una de nuestras tareas más importantes es asegurarnos que los niños disfrutan leyendo, tal y como ya desarrollamos en el artículo Animación a la lectura.

A partir de aquí, es esencial que los alumnos sepan identificar y diferenciar el tipo de texto que les estamos pidiendo generar. Para ello, es importante dar detalle de las características del texto concreto, utilizando la terminología adecuada para ello: funciones del lenguaje dominantes, estructura del texto, papel del narrador, tipo de vocabulario, recursos utilizados frecuentemente, etc. No tiene nada que ver el enfoque de un artículo periodístico con una poesía, ni una obra de teatro con una descripción en prosa. Cada tipo de texto tiene sus características propias, que deben ser conocidas y bien aplicadas por los alumnos.

El hecho de seleccionar o crear textos que sirvan como ejemplo para los niños es un recurso que, cuando lo hemos comentado, me ha parecido obvio. Pero precisamente por serlo muchas veces se puede pasar por alto. La creación de textos, y de un libro a partir de uno de ellos, ha sido uno de los mejores ejercicios realizados hasta el momento. Escribir en prosa, en verso, y sobre todo, una obra de teatro, no es nada fácil. Es muy enriquecedor y nos ayuda a enfocar lo que realmente les estamos pidiendo a los alumnos cuando les "obligamos" a crear un texto literario.

Por último, para trabajar en la mejora continua, es imprescindible realizar una valoración cualitativa y constructiva de los textos literarios creados por los niños. Ya hemos comentado en otras entradas del blog que existen tantas interpretaciones como lectores, y por tanto, tantas valoraciones como personas, con sus experiencias previas, intereses y subjetividades, se ponen delante del texto. Por tanto, no hay creaciones buenas o malas universalmente hablando. En este sentido, es tan importante la valoración del profesor como de los propios compañeros, que interpretarán el texto desde una perspectiva de iguales y no tanto “de arriba abajo”. Para ello, es muy positivo que el autor o autora comparta su obra con el resto de la clase, se realicen aportaciones de mejora por parte de todos, y estas indicaciones puedan incorporarse a las siguientes creaciones.

Hasta aquí lo que podemos hacer para mejorar la calidad. Pero no podemos ayudar a un niño a ser escritor, aunque técnicamente sea intachable, si no disfruta escribiendo.

Hay niños que crean por pura motivación intrínseca. Son contadores de historias natos. Pero otros muchos necesitan más ayuda y es nuestro papel alimentar la motivación externa para que después la interioricen. 

Convertir la creación de textos en algo divertido es relativamente sencillo. Se puede jugar con las palabras de muchas maneras, individualmente y en grupo. Y jugar es, por definición, algo divertido.

Como dice uno de mis autores de cabecera (que recomiendo fervientemente, pero en ningún caso para ofrecérselo a los niños en primaria... ni en bachillerato, casi diría):

“Antes que escribir para publicar, incluso antes que escribir para hacer un libro, escribimos para ser felices” 
(José Carlos Somoza)

En la Gramática de la Fantasía, Gianni Rodari realiza diversas propuestas para amplificar la capacidad creadora de los niños. Son técnicas para dar rienda suelta a la fantasía, rozando lo absurdo, potenciando el pensamiento disruptivo, con el fin de romper las barreras a la creatividad.

Romero (2003) recupera en un artículo escrito para una asignatura de Innovación Tecnológica (tiene todo el sentido del mundo, ¿no creéis?) cómo surge la “Gramática de la fantasía” de Gianni Rodari:

“Un día, en los Fragmentos de Novalis (1772-1801) encontré la frase que dice: “Si tuviésemos una fantástica como hay una lógica, se habría descubierto el arte de inventar (...) Pocos meses después, cuando descubrí a los surrealistas franceses, creí haber hallado en su forma de trabajar la fantástica que buscaba Novalis."
(Gramática de la fantasía.)

Veamos un ejemplo de uno de esos juegos con las palabras para crear historias:


 Se pueden consultar muchos más ejercicios en el trabajo de Rosa Luengo (2005) “Gramática de la fantasía. Recuperando a Gianni Rodari”.


Debo decir que en los colegios con los que he tenido relación directa se fomenta la creación literaria, como ejercicio de clase y también organizando o participando en concursos. Por ejemplo, en Nuestra Señora de las Maravillas se celebra anualmente un certamen literario en el que participan todos los alumnos de primaria, y a final del curso se escenifican los textos ganadores. En el Patrocinio de San José participan con muy buenos resultados en el concurso de columna periodística Jaime Campmany, organizado por la Junta Municipal de Tetuán.

Sin embargo, me parece mucho más interesante compartir con vosotros el proyecto de Julián Bozzo, pedagogo sistémico, terapeuta gestáltico y cantautor entre otras muchas cosas (resulta difícil definir a una persona tan versátil). Es el director de Danza Palabra – Pedagogía Narrativa, un proyecto que desarrolla tanto con adultos como en escuelas de primaria y secundaria.

Mi primera idea fue hacer un párrafo o dos para completar este artículo con su visión de la importancia de la creatividad en la educación y contando su experiencia. Le envié un correo (por si colaba) y accedió a colaborar.

El contenido de su propuesta es tan interesante que merece una entrada propia en este blog. Aquí está el resultado de la entrevista a Julián Bozzo. Mis gracias (mil gracias) por compartir con este blog su proyecto y su talento.



Fuentes y referencias utilizadas:


Cañas Torregrosa, José: "Fichas de creación literaria" – C.E.I.P. “GENIL” /Granada. Publicado por la Junta de Andalucía.
Guía con 100 ideas para desarrollar textos, publicada por la Junta de Andalucía. Recuperada en enero de 2014 de:

Danza Palabra – Pedagogía Narrativahttp://www.danzapalabra.org/

Díaz Marrero, Andrés: “Manual de estrategias para fomentar la creación literaria en los niños” de Editorial Sendero.  
Más teórico y no tan creativo como el anterior. 
Recuperado en enero de 2013 de: http://www.infopoesia.net/pdf/PRIMARIA-manual.pdf

Luengo, Rosa (2005): “Gramática de la fantasía. Recuperando a Gianni Rodari”.

Rodari, Gianni: “Gramática de la fantasía. Introducción al arte de inventar historias.“
Material complementario en Luvit. También recuperable (con errores tipográficos) en: http://uacmtalleresliterarios.files.wordpress.com/2011/03/rodari-gianni-la-gramatica-de-la-fantasia1.pdf

Romero Calle, J.T. (2003): “Creatividad en Gianni Rodari y La gramática de la fantasía.”
Interesante artículo sobre la figura de Rodari, su obra y sus reivindicaciones en cuanto a la educación.  
“Reivindica una sociedad y una escuela no represivas en la que aprender no sea una manera de evitar castigos.”


Vídeo presentación del Taller “La escritura como autoconocimiento”  por José Carlos Somoza. http://www.fuentetajaliteraria.com/ficha_taller.php?id=710

3 comentarios:

  1. ¿Qué es un pedagogo gestáltico?, ¿alguien que trabaja en la Tierra Media?
    Saludos!!,
    Iñaki

    ResponderEliminar
  2. Me ha gustado mucho tu artículo y muy enriquecedor por la cantidad de ideas y fuentes citadas para desarrollar la capacidad creativa. Me ha llamado mucho la atención la cita de José Carlos Somoza que incluyes en tu artículo. Creo que el motivo "ser feliz"debería ser la principal razón para escribir.También nosotros como pedagogos podemos enfocar así la creación literaria en clase para que los alumnos vean el acto de escribir como un placer y no como una tarea ardua y aburrida.
    Ana Marta Rodríguez

    ResponderEliminar